[Foto: João Milet Meirelles]

|
LITERATURA Y CRÍTICA | MÚSICA | CINE | PLÁSTICA |
|
MOLINETES MULTICOLORES QUE GIRAN INDAGANDO ESENCIAS |
| Y APUNTAN HACIA HORIZONTES DE AMPLITUD |


sábado, 23 de enero de 2010

PABLO GALLO, h i p e r h í b r i d o s


Simbiosis antitéticas, injertos ideológicos, enunciados contrafácticos, los inexplicables h i p e r h í b r i d o s de Pablo Gallo son un banquete de ingenio y técnica.








EL AUTOR

(A Coruña, 1975) Cursó estudios en la Escuela de Arte Pablo Picasso de A Coruña y en la Escuela de Arte Massana de Barcelona. En 1995 realizó su primera exposición individual, desde entonces ha participado en numerosas muestras de ámbito estatal. Sus pinturas han sido galardonadas con diferentes premios: Premio Adquisición III Certamen de Pintura Fundación María José Jove, A Coruña, 2008 / Mención Honorífica VII Certamen de Pintura Goya, Bilbao, 2007 / 2ºPremio Certamen de Pintura Fundación Carriegos, León, 2006 / 2º Premio XI Certamen de Pintura de Sestao, Bizkaia, 2006 / 2º Premio Certamen de Pintura Goya, Bilbao, 2005 / Premio Adquisición IX Certamen de Pintura de la Diputación de A Coruña, 2005 / Mención Honorífica IV Certamen de Pintura Colegio de Ingenieros de Caminos de Bilbao, 2005. Desde el año 2005 vive en Bilbao. Contacto: pintorgallo@yahoo.es.

_______________

MÁS DE PABLO GALLO EN INTERNET

El Blog de Pablo Gallo: Blog personal del autor, con vínculos a obras de autoría propia y ajena.

El Ornitólogo: Tras la pantalla de un "breve inventario ilustrado de los pájaros del mundo",
a través de sus dibujos el autor nos introduce en su galaxia de preferencias musicales.

Micrometrajes Apátridas: Producción fílmica del autor disponible en youtube.

Pinturas: Exposición de las series "El pintor siempre llama dos veces" (2004), "Imágenes de bazar" (2005-2007) y "Relecturas" (2009).

Libro del Voyeur: Dibujos que acompañan los textos breves de 69 escritores españoles y latinoamericanos (entre ellos, los argentinos Andrés Neuman, Gustavo Nielse, Fernanda García Lao y Gabriel Báñez). Está prevista la edición del libro en España en el mes abril del presente año por Ediciones del viento.

viernes, 22 de enero de 2010

La poética del cine en tres de los Cuentos de amor, de locura y de muerte, de Horacio Quiroga




BUSTO DE HORACIO QUIROGA EN EL PATIO DE LA
QUE FUERA SU CASA EN SAN IGNACIO, MISIONES.

[Foto: Diego E. Suárez]


Junto con la literatura naturalista, la fotografía y el fonógrafo, el cine fue otra respuesta técnica ofrecida para satisfacer el gusto del siglo XIX por el realismo. El filme era una nueva forma de narrar que traía consigo un valor de fuerte impacto en lo futuro: la inmediatez (como sabemos, el tiempo de la historia en el cine es más veloz que el tiempo de la historia en la literatura). Y por si esto fuera poco, el celuloide no sólo confirmaba que una imagen dice más que mil palabras, sino, además, que muchas imágenes secuenciadas pueden más que el literario efecto de lo real. Esta crisis acarreó un alivio muy grande para la literatura de la época, permitiéndole la búsqueda de nuevos horizontes.

Ya en la Argentina de principios del siglo XX, el cine era un producto de consumo masivo cuyas secuelas trascendían las salas de proyección, invadiendo las costumbres sociales y la cultura popular. Jorge Rivera dice al respecto: “El mundo del ‘biógrafo’ y las figuras seductoras de las ‘estrellas’ y ‘galanes’ adquirieron por entonces un perfil definido como modelos de vida e inclusive como depositarios de la pasión. La literatura no dejó de advertir y anotar esas complejas transacciones entre lo real y lo ficticio”.

En el caso de Horacio Quiroga, los puntos de convergencia entre literatura y cine fueron muchos. Entre 1919 y 1922 redactó para las revistas argentinas Caras y Caretas y Atlántida críticas cinematográficas –tarea que abandonó tras la aparición del cine sonoro–, escribió un guión, “La jangada” –una combinación de sus cuentos “Una bofetada” y “Los Mensú”–, e intentó dirigir una película basada en su cuento “La gallina degollada”.

La relevancia que da el narrador a los gestos –“la expresividad es el espejo del alma”, dice en alguna parte–, la reminiscencia que trae aparejada la estereotipificación de los personajes, las atmósferas y el exotismo escenográfico, hacen pensar que la literatura y el cine mudo dialogan en su escritura.

Aunque, como bien señala Pablo Rocca, las relaciones entre cine y teatro o cine-negocio aparecen en las narraciones de Quiroga en forma habitual desde 1918 (“Miss Dorothy Phillips, mi esposa”, de Anaconda (1921), o “El espectro” de El desierto (1924), “El puritano” y “El vampiro” de Más allá (1935)), el siguiente tríptico de microensayos plantea la posibilidad de entrever algunos antecedentes tempranos de la poética del cine en tres de los Cuentos de amor, de locura y de muerte, de 1917.


PIEDRAS PRECIOSAS / Los ojos en “Una estación de amor”

En un comentario sobre “Miss Dorothy Phillips, mi esposa” Carlos Chernov señala lo siguiente: “... Lo que más me llama la atención es la insistencia de Quiroga en el embrujo de los ojos. No ojos para ver sino para ser vistos: piedras preciosas... Quiroga dice: ‘No debe olvidarse que contadísimas veces en la vida nos es dado ver tan de cerca a una mujer como en la pantalla’.” Esta cita es un interesante disparador para buscarle los ojos a los cuentos de Quiroga.

En “Una estación de amor”, el primero de los Cuentos de amor, de locura y de muerte, el narrador envuelve la escena en la que Nébel y Lidia se enamoran a primera vista con una atmósfera de ensueño, lograda a partir de una minuciosa descripción:

Nébel fijó entonces atentamente los ojos en la hermosa criatura. Era una chica joven aún, acaso no más de catorce años, pero ya núbil. Tenía bajo el cabello oscuro, un rostro de suprema blancura, de ese mate y raso que es patrimonio exclusivo de los cutis muy finos. Ojos azules, largos, perdiéndose hacia las sienes entre negras pestañas. Tal vez un poco separados, lo que da, bajo una frente tersa, aire de mucha nobleza o de gran terquedad. Pero sus ojos, tal como eran, llenaban aquel semblante en flor con la luz de su belleza. Y al sentirlos Nébel detenidos un momento en los suyos, quedó deslumbrado.

Y da la impresión de que no es para menos. Los deslumbrantes ojos de Lidia, esos ojos de estrella de cine, reaparecerán más adelante, en otra circunstancia feliz:

Lidia llegó cuando él estaba ya de pie. Avanzó al encuentro de Nébel, los ojos centelleantes de dicha, y le tendió un gran ramo de violetas, con adorable torpeza.

Después se sucederán escenas complicadas y tristes que tendrán a la madre como tercera en discordia. La joven pareja tendrá que romper su noviazgo y renunciar a su compromiso, puesto que el padre de Nébel no aprobará su matrimonio, y, junto con el amor, se extinguirán las manifestaciones de los ojos de Lidia.

Acerca de la incidencia de estas alusiones, podríamos afirmar que la primera –la larga descripción de los ojos–, instala en el cuento, como ya se dijo, un halo de ensueño propio de las historias románticas. Ese halo se irá matizando a lo largo de la narración: de una claridad deslumbrante, irá tiñéndose de negro, eclipsando paulatinamente la visión, hasta la muerte de la madre de la muchacha. En la coda del cuento el diálogo de miradas forma parte del pasado, y a Lidia pareciera que se le han borrado los ojos del rostro:

El tren partió. Inmóvil, Nébel siguió con la vista la ventanilla que se perdía.
Pero Lidia no se asomó.


LA ALHAJA DEFINITIVA / El lenguaje gestual en “El solitario”


“El solitario” es un texto que parece contagiado del exotismo presente en los escenarios del incipiente cine de Hollywood. En él (en el texto) aparecen, además, algunas señas del estilo de Quiroga: hay apenas dos personajes y el tiempo de la acción es breve, con un tiempo de la narración ajustado hasta focalizar una situación. Los personajes son Kassim –hombre enfermizo, joyero de profesión–, y su esposa María –mujer hermosa de origen callejero, que había aspirado con su hermosura a un más alto enlace–.

La escena que sintetiza todas las escenas es la del joyero entregado a su labor, mientras su mujer lo insulta histéricamente, primero culpándolo de la pobreza en la que estaban sumidos, y terminando por acusarlo de poco hombre y de cornudo. La escena parece siempre la misma, y el tiempo no pasa a fuerza repetición. Hasta que en el momento culminante del cuento (y de la paciencia de cualquier joyero que se precie como tal), Kassim asesina a su mujer mientras ésta dormía, clavándole en medio del pecho desnudo el lujoso solitario que momentos antes labraba.

Hagamos un experimento: borremos las líneas de diálogo de un fragmento del cuento:

Kassim trabajaba esa noche hasta las tres de la mañana, y su mujer tenía luego nuevas chispas que ella consideraba un instante con los labios apretados.
Porque su pasión era las voluminosas piedras que Kassim montaba. Seguía el trabajo con loca hambre de que concluyera de una vez y apenas aderezada la alhaja, corría con ella al espejo. Luego, un ataque de sollozos.
Cuando se franquea cierto límite de respeto al varón, la mujer puede llegar a decir a su marido cosas increíbles.
La mujer de Kassim franqueó ese límite con una pasión igual por lo menos a la que sentía por los brillantes. Una tarde, al guardar sus joyas, Kassim notó la falta de un prendedor –cinco mil pesos en dos solitarios–. Buscó en sus cajones de nuevo.
Su mujer, los ojos encendidos y la boca burlona, se erguía con el prendedor puesto.
María se rió.
Kassim se demudó.

Esta muestra alcanza. Hasta aquí, eliminamos quince líneas de diálogo, y parece no notarse. Es tal el énfasis visual de las expresiones y las posturas, que casi no es necesario que los personajes hablen. Quiroga explota un lenguaje gestual comparable al de la actuación del cine mudo. La escena de la muerte de María es un ejemplo preciso:

No había mucha luz. El rostro de Kassim adquirió de pronto una dureza de piedra y suspendiendo un instante la joya a flor de seno desnudo, hundió firme y perpendicular como un clavo el alfiler entero en el corazón de su mujer.
Hubo una brusca apertura de ojos, seguida de una lenta caída de párpados. Los dedos se arquearon y nada más.
La joya, sacudida por la convulsión del ganglio herido, tembló un instante desequilibrada. Kassim esperó un momento; y cuando el solitario quedó por fin perfectamente inmóvil, se retiró, cerrando tras de sí la puerta sin hacer ruido.

Un desenlace por analogía: la codiciosa enamorada de las joyas, muere asesinada por un joyero y con una alhaja, la definitiva, atravesándole su corazón.


EL MONSTRUO MÚLTIPLE / Estereotipos en “La gallina degollada”

“La gallina degollada” es la historia de una pareja que tiene la ilusión de que, después de cuatro intentos fallidos, una niña podrá salvar su matrimonio. Los cuatro hermanos idiotas se conducen como si fueran uno solo. El mayor tiene doce años y el menor ocho, y están juntos todo el tiempo:

Casi siempre estaban apagados en un sombrío letargo de idiotismo, y pasaban todo el día sentados en su banco, con las piernas colgantes y quietas, empapando de glutinosa saliva el pantalón.

Un monstruo de ocho brazos y cuatro cabezas, que ante una situación cotidiana, reaccionará de la manera más imprevista y atroz.

Un día en que la sirvienta degollaba en la cocina a una gallina, vio a los cuatro idiotas “... con los hombros pegados uno a otro; mirando estupefactos la operación. Rojo... Rojo...”. La sirvienta los echó a empujones y fueron a parar a su banco. Pero ya era tarde. Más tarde, la niña sería abordada por el monstruo múltiple:

Uno de ellos le apretó el cuello, apartando los bucles como si fueran plumas, y los otros la arrastraron de una sola pierna hasta la cocina, donde esa mañana se había desangrado la gallina, bien sujeta, arrancándole la vida segundo por segundo.

Los bucles como plumas, la cocina, todos indicios que rumorean qué sucederá. Nada más se describe ni se muestra. El resto lo debemos deducir de ese “silencio fúnebre” después del grito de auxilio.

En este cuento encontramos la síntesis de lo comentado anteriormente:

- La truculencia va intensificándose desde la presentación de los cuatro idiotas, pasando por la narración de sus historias particulares y de los conflictos de pareja de los padres, culminando con la trágica morbosidad del asesinato;

- Quiroga se vale de personajes estereotipados (los idiotas, los padres frustrados, la sirvienta, la niña inocente), despertando en el lector reminiscencias no sólo literarias, sino también cinematográficas.

_______________

BIBLIOGRAFÍA


BUDASSI, Sonia: "Horacio Quiroga. El cine como primer experimento". En diario Perfil, Domingo 30 de Septiembre de 2007, Año II Nº 0198, Buenos Aires, Argentina.


CIANCIO, Gerardo: “Horacio Quiroga: los días de sepia en sepia, las noches de verde en verde”. Publicado originalmente en Insomnia, Nº 115 .

CHERNOV, Carlos: “El cine y los ojos en la literatura argentina”. En Narrativa argentina: Séptimo encuentro de escritores “Dr. Roberto Noble”, ISBN 950-9897-19-1, Buenos Aires, Fundación Roberto Noble, Serie Comunicación y Sociedad, Cuaderno Nº 9, 1995, pp. 19-21.

GARCÍA, Guillermo: “Horacio Quiroga y el nacimiento del escritor profesional”. En Revista CiberLetras, ISSN: 1523-1720 Nº 12, enero 2005.

GOCIOL, Judith: “Horacio Quiroga, entre la literatura y el cine”. En Revista La Maga. Publicado el 29 de octubre de 1997.

HAMED, Amir: “El ensueño y eso otro”. Publicado originalmente en Insomnia, Nº 18.

MONLEÓN, Sigfrid: “Horacio Quiroga”. En sigfrid-monleon.blogspot.com. Entrada de junio del 2007.


POSADAS , Abel: “Horacio Quiroga, el crítico”. Publicado en Leedor el 14-06-2008.

QUIROGA, Horacio: Cuentos de amor, de locura y de muerte. México, Editores Mexicanos Unidos, 1992.

RIVERA, Jorge: “El cine en la literatura argentina de los años ’20 y ‘40”. En Narrativa argentina: Séptimo encuentro de escritores “Dr. Roberto Noble”, ISBN 950-9897-19-1, Buenos Aires, Fundación Roberto Noble, Serie Comunicación y Sociedad, Cuaderno Nº 9, 1995, pp. 46-52.

ROCCA, Pablo: "Horacio Quiroga ante la pantalla". En Anales de literatura hispanoamericana, ISSN 0210-4547, Nº 32, 2003 , pp. 27-36.

TANI, Ruben: "La Vampiresa de Horacio Quiroga". En Actas de las Jornadas de Homenaje a Horacio Quiroga. Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1998, pp. 125-128.





QUIROGA, EL REY DE LA SELVA.

[Foto: Imagen del dominio público]


miércoles, 20 de enero de 2010

HORACIO QUIROGA: "La gallina degollada" según Alberto Breccia


QUIROGA, Horacio: "La gallina degollada". En Revista FIERRO a fierro. Año I, Nº 8, Abril 1985. Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, pp. 77-86. [Comentario de Ricardo Piglia; Guión de Carlos Trillo, Dibujos de Alberto Breccia]. Restauración: Diego E. Suárez.

HORACIO QUIROGA: "La Gallina Degollada" (Trillo/Breccia)

domingo, 10 de enero de 2010

CAMILLE: La Morada de un Cielo / La Demeure D'un Ciel




La Morada de un Cielo

Nos conocimos
Bajo los peldaños
Del palacio
A los pies de la escalera de hielo
Tus pies bailaban
Desnudos sobre la nieve
Y cantabas este aire lleno de malicia y de gracia

Quítate ahora
Tus zapatos
Y calza en tu pie
Algunos ovillos de nube
Porque aquí a partir de ahora
Es la morada de un cielo

Subimos
Todos los peldaños
Del palacio
Hasta lo alto de la escalera de hielo
Un ingenuo
Nos esperaba
Y nos casó
Entre los pájaros salvajes

Quítate ahora
Tus zapatos
Y calza en tu pie
Algunos ovillos de nube
Porque aquí a partir de ahora
Es la morada de un cielo
La morada de un cielo

Traducción: Diego E. Suárez

La demeure d'un ciel: On s'est connu / En bas des marches / Du palais / Tout en bas de l'escalier de glace / Tes pieds dansaient / Nus sur la neige / Et tu chantais cet air plein de malice et de grâce // Ôte maintenant / Tes souliers / Et chausse à ton pied / Quelques pelotes de nuées / Car ici désormais / Est la demeure d'un ciel // On a monté / Toutes les marches / Du palais / Jusqu'en haut de l'escalier de glace / Un ingénu / Nous attendait / Et nous a mariés / Parmi les oiseaux sauvages // Ôte maintenant / Tes souliers / Et chausse à ton pied / Quelques pelotes de nuées / Car ici désormais / Est la demeure d'un ciel / La demeure d'un ciel

MARIO QUINTANA: La Calle de los Molinetes / A Rua dos Cataventos (Porto Alegre, Editora do Globo, 1940)




MARIO DE MIRANDA QUINTANA
(Alegrete, 1906 - Porto Alegre, 1994)

[Foto: Liane Neves]

I


Escribo frente a la ventana abierta.
Mi lapicera es del color de las persianas:
Verde...! Y qué leves, lindas filigranas
Diseña el sol en la página desierta!

No sé qué paisajista tarambana
Mezcla los tonos... acierta... desacierta...
Siempre en busca de un nuevo descubrimiento,
Va coloreando las horas cotidianas...

Juegos de la luz danzando en el follaje!
Hasta de lo que iba a escribir me olvido...
Para qué pensar? También soy del paisaje...

Vago, soluble en el aire, quedo soñando...
Y me transmuto... me iriso... estremezco...
En los leves dedos que me van pintando!

Traducción: Diego E. Suárez

I: Escrevo diante da janela aberta / Minha caneta é cor das venezianas: / Verde!... E que leves, lindas filigranas / Desenha o sol na página deserta! // Não sei que paisagista doidivanas / Mistura os tons... acerta... desacerta... // Sempre em busca de nova descoberta, / Vai colorindo as horas quotidianas... // Jogos da luz dançando na folhagem! / Do que eu ia escrever até me esqueço... / Pra que pensar? Também sou da paisagem... // Vago, solúvel no ar, fico sonhando... / E me transmuto... iriso-me... estremeço... / Nos leves dedos que me vão pintando!


XII

Para Erico Verissimo *



El día abrió su sombrilla bordada
De nubes y de verde ramaje.
Y hasta había un humo, que subía,
Mi-nu-ci-o-sa-men-te diseñado.

Después surgió, en el cielo azul arqueado,
La Luna – la Luna! – en pleno mediodía.
En la calle, un chico que pasaba
Paró, se quedó a mirarla, admirado...

Puse mis zapatos en la ventana alta,
Sobre el reborde... Cielo les hace falta
Para soportar la existencia ruda!

Y ellos sueñan, inmóviles, deslumbrados,
Que son dos viejos barcos, encallados
Sobre la margen tranquila de un embalse...

Traducción: Diego E. Suárez

XII: Para Erico Verissimo // O dia abriu seu pára-sol bordado / De nuvens e de verde ramaria. / E estava até um fumo, que subia, / Mi-nu-ci-o-sa-men-te desenhado. // Depois surgiu, no céu azul arqueado, / A Lua – a Lua! – em pleno meio-dia. / Na rua, um meninihno que seguia / Parou, ficou a olhá-la admirado... // Pus meus sapatos na janela alta, / Sobre o rebordo... Céu é que lhes falta / Pra suportarem a existência rude! // E eles sonham, imóveis, deslumbrados, / Que são dois velhos barcos, encalhados / Sobre a margen tranqüila de um açude...


XVI

Para Reynaldo Moura **


Qué bueno quedarse así, horas enteras,
Fumando... y viendo los lentos espirales...
Mientras, afuera, cantan los aleros
La baladita ingenua de las goteras

Y va la niebla, bruja silenciosa,
Transformando la Ciudad, más y más,
En esa Londres lejana, misteriosa
De las poéticas novelas policiales...

Qué bueno, después, salir por esas calles,
Donde las farolas, con su luz afiebrada,
Son soles enfermos por fingir ser lunas...

Salir así (olvidarlo todo, tal vez!)
E ir andando, por la niebla lenta,
Con la displicencia de un fantasma inglés...

Traducción: Diego E. Suárez

XVI: Para Reynaldo Moura // Que bom ficar assim, horas inteiras, / Fumando... e olhando as lentas espirais... / Enquanto, fora, cantam os beirais / A baladinha ingênua das goteiras // E vai a névoa, a bruxa silenciosa, / Transformando a Cidade, mais e mais, / Nessa Londres longínqua, misteriosa / Das poéticas novelas policiais... // Que bom, depois, sair por essas ruas, / Onde os lampiões, com sua luz febrenta, / São sóis enfermos a fingir de luas... // Sair assim (tudo esquecer talvez!) / E ir andando, pela névoa lenta, / Com a displicência de um fantasma inglês...

_______________

NOTAS

* Erico Lopes Verissimo (Cruz Alta, 1905 - Porto Alegre, 1975). Crítico, narrador, traductor y conferencista. En 1930 se mudó de Cruz Alta a Rio Grande, donde empezó a reunirse asiduamente con escritores ya renombrados, como Mario Quintana, Augusto Meyer, Guilhermino César y Telmo Vergara. Algunos estudiosos bautizaron a ese grupo con el nombre de “Generación de Erico Verissimo”. A través de su obra, sus conferencias y sus seminarios en el extranjero (principalmente, los Estados Unidos), Verissimo puso la literatura brasileña al alcance del público internacional. Tradujo al portugués a Aldous Huxley, John Steinbeck y Katherine Mansfield, entre otros. Algunos títulos de su vasta obra, traducida y difundida mundialmente, son: Clarissa (1933), Cruce de caminos (1935), Un lugar en el sol (1936), El tiempo y el viento (1949), El señor embajador (1965), El prisionero (1967) e Incidente en Antares (1971).

** Reynaldo Moura (Santa María, 1900 - Porto Alegre, 1965). Además de desempeñarse como periodista, publicó cuentos, novelas y poemas. Donaldo Schüler, en su trabajo A poesia no Rio Grande do Sul, lo asocia con otros poetas, como Mario Quintana, Paulo Corrêa Lopes, Francisco Machado Villa, Pedro Wayne, Ovídio Chaves y Lila Ripio, bajo el título de “Evasionismo”.
_______________

SOBRE MARIO QUINTANA EN INTERNET

CLARÍN: Revista de nueva literatura: "Mario Quintana, de la pereza como método de trabajo". En Clarín: Revista de nueva literatura, ISSN 1136-1182, Año nº 3, Nº 14, 1998 , pags. 27-31.

GARCÍA CLAVEL, Javier: "Mario Quintana". En poesiadigital.es.

KOVADLOFF, Santiago: "Mario Quintana: Trayectoria de una voz". En Cuadernos hispanoamericanos, ISSN 0011-250X, Nº 462, 1988, pags. 77-102.

NOGUEIRA Jr, Arnaldo: "Biografia: Mario Quintana". En Projeto Releituras.

LinkWithin